Uno de los instrumentos más populares en el mercado de valores son los fondos de inversión como una opción para encontrar un portafolio diversificado que brinde mejores rendimientos sin poner en riesgo el patrimonio.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_2c60b04d46504b60ac765d0fefff7263~mv2.jpg/v1/fill/w_655,h_368,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_2c60b04d46504b60ac765d0fefff7263~mv2.jpg)
El primer fondo de inversión se creó en Holanda en 1774 cuando el holandés Adriaan Van Ketwich ofreció la posibilidad de aportar un capital mínimo a pequeños comerciantes y también a gente con grandes recursos.
Con esos fondos permitía que miles de personas invirtieran su dinero en deuda soberana de otros países europeos. En ese entonces, estos instrumentos funcionaban más como un fideicomiso, es decir, los participantes entregaban su dinero o bienes a otra persona para administrarlos.
Tiempo después, el Rey Guillermo I en los Países Bajos fundó las sociedades de inversión de capital fijo, en 1822, con la intención de favorecer la economía de esa región.
En Estados Unidos el uso de los fondos de inversión aumentó en respuesta a la caída de la bolsa en 1929. Cuatro años después de esa crisis— en 1933 — el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Valores con la intención de brindar una regulación de ese mecanismo en el mercado. Con esa norma los fondos se tenían que registrar en la Securities and Exchange Commission y proporcionar a los inversionistas información relevante para facilitar su toma de decisiones.
Pero, ya en la práctica, ¿qué son los fondos de inversión? Se trata de un vehículo capaz de captar, invertir y gestionar los recursos de pequeños y medianos inversionistas a cambio de una parte proporcional de la cartera o portafolio mediante la adquisición de acciones de los fondos.
Los fondos de inversión están administrados por expertos con la finalidad de lograr carteras diversificadas que generan rendimientos mayores a favor del cliente.
Características de los Fondos de Inversión
Una de las principales características es que están compuestos por una canasta de activos financieros que pueden incluir acciones y deuda gubernamental, generando distintas combinaciones para obtener rendimientos positivos con menor exposición al riesgo.
En el mercado, existe una diversidad de fondos que se adaptan al tipo de inversionista, es decir, el riesgo y horizonte de inversión de la persona que decida contratar uno de estos portafolios. Con esa medida el cliente logra una buena diversificación.
La diversificación en los activos que componen un fondo de inversión permite controlar mejor el riesgo; sin embargo, es importante considerar que no elimina del todo ese factor. Cada cliente debe conocer el riesgo que está dispuesto a asumir y una forma de saberlo es conociendo su perfil.
Por lo general, los fondos de inversión se pueden clasificar de acuerdo a su horizonte en el tiempo:
Corto plazo: es aquella estrategia con un plazo de uno a tres meses, su exposición al riesgo es mínima. Una de sus ventajas es que se puede obtener acceso al capital diariamente.
Mediano plazo: se caracterizan por tener un horizonte de 1 a 3 años. En su composición se pueden encontrar activos de renta fija y del mercado de dinero.
Largo plazo: su horizonte es más de 3 años y están diseñados para alcanzar proyectos con rendimientos altos. En esta propuesta dependerá de los activos que lo conformen y el riesgo que pueda asumir el participante.
¿Cómo se clasifican los fondos de inversión?
Los tipos de fondo de inversión que existen están definidos conforme al perfil del inversionista y sus necesidades permitiendo el acceso al Mercado de Valores y lograr una diversificación en su portafolio personal. Por lo general hay fondos de renta variable, deuda, mixtos, entre otros.
Fondos de renta fija: son portafolios que invierten en bonos emitidos por gobiernos federales, estatales y municipales, instituciones bancarias o empresas de acuerdo a las condiciones del mercado de dinero. Estos fondos son calificados según la calidad crediticia de sus activos y su capacidad de pago.
Fondos de renta variable: invierten en activos con una mayor exposición al riesgo como las acciones de empresas que cotizan en las bolsa de valores, ya sean nacionales o internacionales.
En el mercado existe una gran variedad de fondos que la persona interesada puede elegir. Para determinar cuál le conviene más debe cuestionarse ¿cuánto dinero está dispuesto a invertir?, ¿cuánto tiempo quiere sostener ese plan de inversión? y ¿cuánto riesgo está dispuesto a asumir?
La intención es identificar la tolerancia al riesgo y el plazo que está dispuesto a asumir el inversionista y de esa manera establecer los activos financieros en los que se recomienda invertir. Una vez resuelto ese punto, la siguiente cuestión es ¿qué debe saber para invertir?
Ese ejercicio es una buena alternativa para evaluar posibles activos a invertir sin olvidar que el rendimiento que reportó una acción en el pasado no garantiza un mismo nivel de ganancias en el largo plazo.
Gestión profesionalizada. El inversionista cuenta con asesores especializados en los mercados financieros que toman las decisiones de inversión de los recursos del fondo.
Rentabilidad. La posibilidad de tener ganancias atractivas pese a invertir montos mínimos. Aunque es importante aclarar que estos rendimientos están sujetos al comportamiento del mercado.
Diversificación: Permite tener más de una operación financiera en diferentes activos y mercados que en gran parte de las veces son complicados de acceder por los montos elevados.
Liquidez. En este caso el inversionista puede acceder a sus recursos en cierto periodo. Es importante considerar las características del fondo, por ejemplo con Monex pueden acceder a su capital desde un día a cada tres meses.
Fácil seguimiento. La información que brindan las operadoras a sus clientes sobre cómo va el comportamiento de su portafolio es más fácil de conocer, lo que le da tranquilidad a los inversores.
Transparencia y seguridad. Es seguro invertir en fondos de inversión. Por normatividad las operadoras e instituciones financieras están obligadas a tener toda la información pública y son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La comisión nacional agrega en su portal que entre las ventajas de invertir en los fondos de inversión destacan los siguientes puntos:
Para el inversionista inexperto que no cuenta con conocimientos básicos para participar en el mercado este tipo de mecanismo le permiten participar en la bolsa con la asesoría de expertos.
La posibilidad de participar en el mercado de valores sin importar el monto de que destine de sus recursos.
Tiene una menor exposición al riesgo dado que se comparte en un portafolio y entre otros participantes por lo que su rendimiento no depende de la evolución de algunas empresas o valores, sino del desempeño de un portafolio en su conjunto.
En este caso particular en los fondos especializados, el cliente cuenta con el análisis de expertos en función de la calidad crediticia de los activos así como de sus movimientos del mercado, su evolución y su administración.
Adicionalmente, la Banca Privada de Grupo Financiero Monex permite a los pequeños y medianos inversionistas e, incluso, a aquellos que no se han decidido a acceder al mercado de valores pero quieren poner a trabajar sus ahorros, alternativas cómodas para participar en un portafolio diversificado.
Quién regula la operación de los Fondos de Inversión
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es la encargada de supervisar y vigilar a las operadoras de fondos de inversión. Estas son instituciones financieras que se dedican de manera profesional a administrar las carteras de valores de los fondos de inversión y de terceros.
Los fondos de inversión, así como las acciones que lo conformen, deben estar inscritos en el Registro Nacional de Valores donde los inversionistas pueden obtener información del comportamiento del mismo.
Consejos para invertir en Fondos de Inversión
Para elegir algún fondo los inversores deben tomar en cuenta sus necesidades de liquidez, expectativas de rendimiento, el nivel de tolerancia al riesgo y el tiempo que desea mantener invertido su dinero. A continuación te presentamos algunos tips para principiantes:
En primer lugar, conocer el perfil del inversionista que a su vez definirá su exposición al riesgo. Para ello debes ser capaz de responder a preguntas como, ¿qué es lo que te motiva? y ¿qué es lo que quieres conseguir? Cuando respondas, tendrás un mejor conocimiento del tipo de acciones que debes tomar sin sentirte incómodo o presionado.
No invertir cantidades que no puedas cubrir más adelante. Hacer un presupuesto con gastos fijos, ingresos y excedentes es una de las recomendaciones más recurrentes. Es importante hacerlo para evitar comprometer ingresos que puedas necesitar más adelante. Esto es uno de los errores más comunes que comete un inversionista inexperto. La posibilidad de que la rentabilidad no sea similar a la cantidad de dinero para cubrir gastos fijos y no estaba contemplado, por ello, invertir cantidades que sean un excedente es la mejor opción, en el peor de los casos, la pérdida no supondrá un vuelco para la economía personal.
Otra variable a considerar es el tiempo. Definir el periodo en el que se va invertir cierto monto de dinero así como la rentabilidad, es importante para decidir el tipo de estrategia a realizar.
Una planificación detallada. Es importante tener claro que cual sea la operación financiera lleva consigo cierto nivel de riesgo, la alternativa de tener una estrategia planificada servirá para que en un principio el inversionista conozca los posibles factores positivos o negativos que pueden impactar en su portafolio.
Ser paciente. Si bien una de las razones para invertir es aumentar los recursos. Ante la volatilidad de los mercados los activos que pueden presentar pérdidas en un periodo tienen la posibilidad de recuperarse en el largo plazo. De ahí la relevancia de ser disciplinado y no entrar en pánico en las primeras pérdidas.
Diversificación. Es una alternativa para reducir el riesgo al que puede estar expuesto el capital invertido. Dicho de otra manera la idea es no ‘poner todos los huevos en la misma canasta’. Si el inversionista cuenta con activos de diferentes tipos de mercados puede obtener rendimientos mejores con un nivel de riesgo menor.
Por último, es importante destacar que el cliente puede o no delegar sus decisiones en un equipo de expertos con la intención de tener una mayor seguridad sobre los tipos de activos y los rendimientos.
Algo importante que no se debe olvidar es que ‘a mayor riesgo, mayor es la rentabilidad esperada’. Con estos consejos el inversionista tendrá una mejor preparación para tomar una decisión sobre su capital sin temor a poner en riesgo su patrimonio.
Una vez que estés convencido de invertir en un fondo de inversión, acércate a un asesor para poner a trabajar tu dinero en estos mecanismos.
Si bien existe la posibilidad de que el inversor se haga cargo de sus propias operaciones bursátiles, acercarse a un experto que brinde información útil sobre los mercados financieros, facilitará la toma de decisiones sobre su dinero.
Un inversionista que participa en la bolsa de valores necesita de un seguimiento puntual y constante sobre los factores de riesgo en el mercado, las tendencias de rendimientos, así como los pronósticos sobre los instrumentos en los que tiene su dinero invertido, es por ello, la relevancia de contar un asesor financiero para comenzar a invertir tu dinero.
El rol del asesor financiero es tratar de guiar al inversionista tomando en cuenta su perfil. Su experiencia en los mercados internacionales y movimientos financieros le dará un panorama más amplio y con mayor certeza sobre dónde invertir su capital, en especial, qué decisiones tomar cuando se reportan bajas en el mercado bursátil.
Al final el inversionista no debe olvidar que el éxito en su plan de inversión va de la mano de sus conocimientos y experiencia en el mercado, por lo que la asesoría de un experto hará la diferencia en el rumbo que tome su dinero. Con los expertos de Banca Privada de Grupo Financiero Monex encontrarán la guía que necesitas.
Si buscas conseguir ganancias de tu dinero, acércate a Crypto Investment Latinoamérica para comenzar a invertir en un fondo de inversión descentralizado que se acomode a tus necesidades y lograr tus objetivos.