top of page

Mercado Forex VS Bitcoin

Foto del escritor: E-Blaze Corp.E-Blaze Corp.

El mercado financiero más grande del mundo no es el New York Stock Exchange ni la Bolsa de Valores de Tokio ni la Bolsa de Valores de Shanghái. Tampoco es el mercado de metales preciosos como el platino, el oro o la plata. Tampoco los mercados de bienes como el cobre, el aluminio o el petróleo llegan a estar cerca del más grande. Aún más: aunque juntáramos el valor de capitalización de todos los mercados de valores en el mundo y lo sumáramos al valor de los mercados de futuros, el valor total sería de 628 billones de dólares, cifra enorme pero que apenas representa un porcentaje del tamaño del mercado FOREX (abreviatura del término Foreign Exchange que significa intercambio de moneda extranjera).


El mercado FOREX, de acuerdo con DailyFix, tiene un valor de capitalización diaria de 5.3 trillones de dólares. Esa enorme cantidad de dinero que, físicamente, ni existe ni sería posible imprimirla en billetes o acuñarla en monedas, es producto de la compra y venta de divisas en todo el mundo.

Cuando una persona necesita dólares para ir de compras al extranjero, acude a una agencia cambiaria para vender sus pesos mexicanos y comprar dólares de Estados Unidos. En ese momento, ese dinero comienza a formar parte del mercado FOREX. La ganancia en este ejemplo se la lleva el intermediario, porque vende dólares a un precio mayor del precio al cual compró esos dólares.

Si sumáramos esta compra de dólares a las que hacemos todos los mexicanos en el país, la cifra empieza a volverse significativa. Pero, si empezáramos a sumar la compra que hacen todas las personas en el mundo, no sólo de dólares en Estados Unidos, sino de libras esterlinas, euros, yenes, francos suizos, dólares canadienses, etc., la suma ya empieza a ser interesante.

Aún así, la cifra de 5.3 trillones de dólares parece muy lejana, por lo que debemos sumar a los grandes compradores de divisas en el mundo, que no somos las personas sino los bancos comerciales más grandes del mundo, las empresas multinacionales y los bancos centrales de todos los países. Eso sí que hace crecer la cantidad de divisas que se mueven en los mercados FOREX.

Pero aún falta un importante sector de personas, quienes hacen más dinámico y atractivo este mercado: los brokers. Son los intermediarios que ponen en contacto a una persona que quiere vender divisas con otra que quiere comprar. Su función es muy importante pues ellos posibilitan, a través de una red social o de una plataforma tecnológica, que un comprador de pesos mexicanos en Australia pueda encontrar un vendedor de pesos mexicanos en Suecia en tiempo real.

Las operaciones de compra y venta de divisas por la gente común, los inversionistas privados, los inversionistas institucionales, los bancos y las grandes corporaciones, hacen que este mercado sea el más grande y atractivo del mundo. El horario de operación de este mercado es de 24 horas y está abierto los 365 días del año.  Como es un mercado tan grande, no existe un lugar físico donde opere, por eso la necesidad de usar plataformas tecnológicas que faciliten la compra y venta de divisas en tiempo real.

Este mercado ha crecido exponencialmente en los últimos años dado que es muy atractivo pues se pueden obtener beneficios extraordinarios si se opera de forma adecuada una cuenta real, mayores a los rendimientos que ofrecen los tradicionales instrumentos bancarios y bursátiles. Desafortunadamente también es un mercado de altísimo riesgo dado que las decisiones las toma el inversionista y si no son las adecuadas, se puede perder también el monto total de la inversión inicial.

El mercado FOREX es un mercado de suma cero, donde las ganancias de algunos son las pérdidas de otros.

Aunque este mercado no está regulado internacionalmente, los brokers si están regulados y licenciados por las autoridades financieras de cada país. 

La clave para poder operar exitosamente en este mercado está en la elección adecuada del bróker, el cual debe cumplir con los estándares internacionales, debe ofrecer un servicio de apalancamiento adecuado a las necesidades de cada cliente y cobrar de manera justa las comisiones que de cada operación de compra y/o venta se deriven.

* El Dr. Eduardo Carvajal es economista y profesor de Finanzas y Economía de la Escuela de Negocios del Campus Monterrey.

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Bình luận


Copyrigth 2017 @ Crypto Investment | Latinoamerica

Desing Power By e-blaze corp.

Todos los derechos Reservados.

  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter

Calle Ing Hipólito Deschamps L. 121, Fracc. moderno, 91918  Veracruz, Ver.

e.blaze.corp@gmail.com | Tel: +52 (229)-369-2565

bottom of page