Muchos de nosotros, yo me incluyo, tenemos unicamente conceptos basicos de trading. Tan basicos como comprar y vender coins y poco mas!!! Por eso he querido abrir este tema para que entre todos nos podemos ayudar y asi realizar un mini faq sobre trading. Yo voy a intentar ser lo mas completo posible en la teoria, buscando informacion sobre todo pero a ver si los expertos nos pueden ayudar con la practica!!
He puesto también algún ejemplo en foto para lo que es sencillo de ver. Para lo complicado usare los post reservados con ejemplos prácticos.
Arbitraje: Es la práctica de tomar ventaja de una diferencia de precio entre dos o más mercados: realizar una combinación de transacciones complementarias que capitalizan el desequilibrio de precios. La utilidad se logra debido a la diferencia de precios de los mercados. Por medio de arbitraje, los participantes en el mercado pueden lograr una utilidad instantánea libre de riesgo. Si los precios de mercado no permiten la ejecución de arbitraje rentable, se dice que los precios constituyen un equilibrio de arbitraje, o un mercado libre de arbitraje. El equilibrio de arbitraje es una precondición para un equilibrio económico general.
ASK (Precio de oferta): precio mínimo por el que las personas venden sus activos.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_ee0f51c4036b49dfabfc46cce811b688~mv2.png/v1/fill/w_579,h_441,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_ee0f51c4036b49dfabfc46cce811b688~mv2.png)
BID (precio de demanda): precio máximo por el que las personas están dispuestas a comprar los activos.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_35ad39b49a3b40e99ecaba96833eec7d~mv2.png/v1/fill/w_577,h_437,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_35ad39b49a3b40e99ecaba96833eec7d~mv2.png)
Exchange: Es un mercado organizado, donde los valores negociables, materias primas, divisas, futuros y contratos de opciones se venden y compran. En nuestro caso criptomonedas.
Futuros: Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano.
Leverage (Apalancamiento): El apalancamiento es la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos. Básicamente, el apalancamiento utiliza la deuda para financiar sus inversiones.
Cabe mencionar que de los Brokers antes mencionados los siguientes brindad servicios de CFD y Exchance:
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_71604d58b19240869708d65e6cfce074~mv2.png/v1/fill/w_980,h_407,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_71604d58b19240869708d65e6cfce074~mv2.png)
Utilizando el capital de dichos brokers para especular sobre cripto activos y ganar no solamente al alza si no también a la baja. (Long y Short)
Margin Trading: es una forma de especulación con riesgo en la que se comercian bitcoins usando dinero prestado (el apalancamiento es la relación entre el total de dinero en juego y el dinero propio invertido). Esto permite mayores márgenes de ganancia, pero a riesgo de sufrir una liquidación forzada. Por ejemplo, una caída en el precio de un 20% para un apalancamiento 5 a 1 implicaría la pérdida de todo el dinero invertido. De la misma forma, también es posible usar el trading marginal para apostar en contra de Bitcoin (venta corta o shorting): en este caso, se usan bitcoins prestados para comprar dólares, y se gana si el precio del bitcoin baja (lo cual permite recomprar los bitcoins embolsando la diferencia); si, en cambio, el precio sube, se puede sufrir una liquidación.
Market Depth: número de activos que las personas ponen a la venta en un exchange y que aún no han sido comprados o viceversa.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_d925c8b3bd3c45da8c10560e0a7a7274~mv2.png/v1/fill/w_690,h_153,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_d925c8b3bd3c45da8c10560e0a7a7274~mv2.png)
Stop Loss: Las órdenes Stop Loss (órdenes de corte de pérdidas) son órdenes de compra o venta de valores cotizados en Bolsa condicionadas a que se alcance un precio determinado (precio de disparo de la orden o precio al cual se ejecuta la orden). Este precio lo fija el inversor de antemano y puede ser un valor fijo (orden Stop Loss) o variable (orden Stop Dinámico). Estas órdenes son cada vez más utilizadas en los mercados financieros, dado que permiten asumir más riesgo de inversión con seguridad. Con una inversión realizada y con un Stop Loss concreto, si vienen mal dadas, la inversión se venderá por si sola, cortando la posibilidad de mayores pérdidas para el inversor.
Volumen: número de activos comercializados en un determinado período de tiempo.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_ec2a1c76b63f4f968638988ed7ee8333~mv2.png/v1/fill/w_423,h_93,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_ec2a1c76b63f4f968638988ed7ee8333~mv2.png)